Tan pronto pensamos en diseño, nos remitimos mentalmente a imágenes, colores y textos. Es decir, lo que pueda ser visto; no obstante, este también puede usar los demás sentidos como el olfato, la escucha y el tacto, para crear soluciones y continuar llamándose diseño.
Diseño aplicado al marketing
Trabajar con marketing de contenidos significa entrar en un universo muy amplio y de enorme crecimiento, que requiere de nuestro aprendizaje para diferenciarnos de los competidores que surgen a diario.
Y, para destacarnos en medio de la multitud, necesitamos invertir en algo que de verdad nos diferencie.
Ya sabemos bien que los contenidos están para la disposición de muchos, no obstante, la presentación que le damos a estos es de suma importancia.
Muchas veces sucede que tus contenidos son mejores que los de tu competencia, sin embargo, generan menos engagement debido a que no son tan atractivos visualmente.
¡Es aquí en dónde entra el diseño gráfico!
El cual se encargará de darle a tu contenidos, un aspecto profesional, así como interactividad y encanto visual.
Además de eso, un contenido bonito y con imágenes chéveres, despierta mucho más el deseo en el lector de compartir.
¿Quieres saber un poco más sobre este asunto? ¡Continúa leyendo!
- Diseño enfocato en el posicionamiento
Diseño publicitario.
Diseño para captación de leads o clientes potenciales
Definir diseño en palabras, es una tarea complicada, justamente por el hecho de que se vale de los elementos tangibles y sensoriales para construirse.
Cuando hablemos de diseño, estamos hablando justamente de proyectar, planear y ejecutar algo que tenga un llamado a la función sensorial.
Comúnmente, tan pronto pensamos en diseño, nos remitimos mentalmente a imágenes, colores y textos. Es decir, lo que pueda ser visto; no obstante, este también puede usar los demás sentidos como el olfato, la escucha y el tacto, para crear soluciones y continuar llamándose diseño.
Entonces, diseño es: crear soluciones a través de un proyecto.
Siendo así, para un buen diseño, necesitamos desarrollar una línea de razonamiento acerca del problema que queremos resolver, así como un concepto y pensar en todas las hipótesis, además de probabilidades, antes de ejecutar un trabajo.
Por otro lado, cabe resaltar que una parte muy importante del diseño es su reproductibilidad.
Como regla general, esos proyectos son diseñados para ser producidos a escala. Por tanto, las fallas requieren ser identificadas y corregidas y es por eso que cada detalle del proyecto debe ser planeado, comprobado y avalado.
El diseño generalmente se divide en tres grandes áreas de actuación:
- Diseño de producto: Proyectos destinados al desarrollo de objetos tridimensionales y funcionales como: sillas, lámparas, armarios, celulares, entre otros.
- El diseño gráfico: Proyectos con finalidades visuales, con el objetivo de informar.
- Diseño de interiores: Desarrolla proyectos y planeación, para optimizar los espacios de la mejor manera posible. También ha sido llamado decoración.
Estos, a su vez, son divididos incontablemente en más áreas. Vamos a enfocar esta publicación en el diseño gráfico, ya que es este el tipo de diseño que resulta ser más útil en el marketing de contenidos.
¿Qué es un diseñador? La diferencia entre diseño y diseñador
¡No confundas los términos! Diseño es la actividad; diseñador es el profesional.
Así como tenemos el médico que estudió medicina, el ingeniero que estudió ingeniería, el arquitecto que estudió arquitectura, tenemos el diseñador que estudió diseño.
Como el diseño es muy amplio, tenemos especialidades dentro del diseño, como se mencionó con anterioridad. Y tenemos especialidades dentro de las especialidades.
Por ejemplo, un diseñador gráfico puede trabajar con:
- Diseño web (creación de sitios)
- Motion graphics (animación)
- Tipografía (creación de fuentes)
- Diagramación (periódicos, revistas, panfletos)
- 3D (modelado de imágenes tridimensionales)
- Ilustración (dibujo)
- Branding (creación de logo)
- Entre otros
La mayoría de los diseñadores son polivalentes y se desenvuelven en todas las áreas, sin embargo, muchas veces, tan solo tienen preferencia o mejores aptitudes por ciertas especialidades.
Logo, marca, logotipo, eslogan…
Esos son algunos de los términos que causan confusión en el público en general, pero es importante que esta duda sea esclarecida. Los cuatro términos enlistados arriba, ¡no son sinónimos!
Cada uno es diferente. Vamos a las definiciones:
Logo
En su esencia, la palabra logo viene del griego logos, que traducido al español, desde el significado de la corriente sicológica, es “sentido”.
En la comunicación/diseño, logo es un símbolo por el cual tu marca/empresa/negocio es reconocida.
Marca
En el mundo de la comunicación, la palabra marca va más allá de la representación gráfica. Marca está también relacionada al concepto que queda en el imaginario de las personas al pensar en una empresa.
Por ejemplo, cuando se habla de Adidas, tan pronto se piensa en practicar deportes de alto rendimiento, con estilo y calidad.
Es esa “imagen” que ves en tu cabeza lo que la marca representa. Pero también, se usa mucho el término marca para referirse al logo; lo que no es completamente errado.
Logotipo
Cuando un logo posee un soporte de texto, lo llamamos el símbolo total de logotipo. Es la unión de un logo y un texto. Mira los siguientes ejemplos: el logo y el logotipo de Nike, respectivamente.
Eslogan
Algunas personas usan la palabra eslogan para referirse al logo, pero esta vez, hay una confusión referente a la semejanza de las palabras.
La verdad, eslogan no tiene nada que ver con logo.
El eslogan es una frase o una expresión que define la empresa; no obstante, es trabajo de los redactores, no de los diseñadores.
¿Cómo el diseño puede ayudar al marketing de contenidos?
No tiene sentido ofrecer un contenido matador en tu blog, sin preocuparse en cómo las personas van verlo.
La preocupación con el diseño en los materiales gráficos que tienes disponibles, son muy importantes y muy amplios. Al final, el diseño gráfico está presente en tu página de Facebook, en tu perfil de Twitter, en tu sitio, en tu e-book, landing pages, materiales promocionales, videos, presentaciones, entre otros.